Hacia un futuro sin deforestación: el impacto de la nueva normativa europea sobre envases sostenibles

Introducción

El 29 de junio de 2023, la Unión Europea dio un paso significativo en la lucha contra la deforestación con la entrada en vigor del Reglamento sobre Productos Libres de Deforestación (EUDR). Esta normativa responde a la deforestación causada principalmente por la expansión agrícola necesaria para la producción de productos básicos como el ganado, la madera, el cacao, la soja, el aceite de palma, el café y el caucho, así como sus productos derivados como el cuero, el chocolate, los neumáticos o los muebles. Como una de las principales economías y consumidoras de estos productos, la UE reconoce su responsabilidad y se compromete a liderar la transición hacia prácticas más sostenibles.

Compromisos Regulatorios

Según este nuevo reglamento, cada operador o comerciante que comercialice estos productos en el mercado de la UE o los exporte debe certificar que no provienen de tierras recientemente deforestadas ni contribuyen a la degradación de los bosques. Esta normativa sustituye al Reglamento sobre la Madera de la UE (EUTR), que seguirá vigente hasta el 31 de diciembre de 2027 para los productos de madera fabricados antes del 29 de junio de 2023. Para los demás productos, el EUTR será derogado con la aplicación del EUDR.

En diciembre de 2024, la Unión Europea concedió un período de transición adicional de 12 meses, haciendo que la ley sea aplicable el 30 de diciembre de 2025 para las grandes y medianas empresas, y el 30 de junio de 2026 para las micro y pequeñas empresas.

Objetivos de la Regulación

Las nuevas directrices tienen como objetivo:

  • Prevenir que los productos comprados, utilizados y consumidos por los europeos contribuyan a la deforestación o a la degradación de los bosques, tanto dentro de la UE como a nivel global.
  • Reducir las emisiones de carbono derivadas del consumo y la producción de las materias primas reguladas en al menos 32 millones de toneladas métricas al año.
  • Abordar de manera integral la deforestación y la degradación de los bosques causadas por la expansión agrícola necesaria para la producción de los productos regulados.

El Enfoque de Covr para el Cumplimiento del EUDR

En Covr, nuestro compromiso con la responsabilidad ecológica está perfectamente alineado con el EUDR. Utilizamos principalmente materiales reciclables como cartón y celulosa, procedentes de fuentes gestionadas de manera sostenible, para garantizar que nuestros envases alimentarios no contribuyan a la deforestación global.

Transparencia y Trazabilidad: Mantenemos una transparencia total en nuestras cadenas de suministro. Nuestros sistemas de diligencia debida aseguran que todos los materiales utilizados cumplen con los criterios de no deforestación y no degradación de los bosques.

Apoyo a Prácticas Sostenibles: Colaboramos con proveedores certificados por organismos de gestión forestal sostenible, reforzando nuestro compromiso con una producción responsable.

Iniciativas Proactivas: Incluso antes de la aplicación total del EUDR, Covr adopta prácticas que anticipan y cumplen con los estándares impuestos, reafirmando nuestro liderazgo en la industria de envases alimentarios sostenibles.

Conclusión

La adopción de la nueva normativa de la UE brinda a Covr la oportunidad de demostrar cómo una empresa puede no solo cumplir con estrictos estándares de sostenibilidad, sino también anticiparse a ellos y superarlos. Al elegir socios y materiales que respaldan nuestra misión eco-responsable, contribuimos activamente a la reducción de la huella ecológica asociada con nuestro consumo. Este compromiso con prácticas sostenibles y éticas subraya nuestra determinación de proteger el medio ambiente mientras ofrecemos productos de calidad a nuestros clientes, alineados con los objetivos globales de desarrollo sostenible y las expectativas sociales modernas.


You may also like

View all
Example blog post
Example blog post
Example blog post