¿Puede utilizarse el RPET de forma segura para envasar alimentos?

En un sector donde la seguridad alimentaria y la imagen ecológica son prioridades, cada vez más profesionales de la restauración, la hostelería y el take-away se interesan por el RPET. Este plástico reciclado, derivado del PET, es una solución sostenible, estética y más respetuosa con el medio ambiente que los plásticos vírgenes. Pero, ¿realmente es adecuado para el contacto con alimentos? ¿Y para qué tipo de productos? Aquí tienes lo que deben saber los profesionales para elegir con total seguridad.


RPET y contacto alimentario: una normativa estrictamente regulada

El uso del RPET en envases alimentarios está sujeto a normas estrictas. No se trata solo de usar un plástico reciclado, sino de garantizar que se haya reciclado en condiciones que permitan un uso seguro con alimentos.

  • En Europa, el Reglamento (UE) nº 10/2011 especifica los criterios que deben cumplir los materiales plásticos destinados al contacto alimentario. Para el RPET, esto implica un proceso de reciclaje aprobado por la EFSA (Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria), con trazabilidad y controles.

  • En Estados Unidos, la FDA exige que cualquier plástico reciclado destinado al contacto alimentario provenga de un proceso aprobado que garantice una descontaminación efectiva y seguridad total para el consumidor final.

Por eso es esencial que los profesionales verifiquen que los productos que compran cumplan con estas normas. Un RPET no aprobado no está autorizado para uso alimentario.


Temperaturas de uso: un material estable para frío y templado

El RPET es perfectamente estable a temperaturas bajas y medias. Mantiene su forma, rigidez y transparencia cuando se utiliza para contener alimentos fríos o templados. Sin embargo, su estructura no resiste bien el calor elevado.

  • Temperatura máxima recomendada: alrededor de 60 °C

  • Por encima de esa temperatura, el plástico puede deformarse o perder rigidez

  • No apto para cocinar, horno o microondas

Por ello, es un material ideal para bebidas frías, alimentos refrigerados, productos para llevar listos para consumir o postres fríos.


¿Para qué alimentos es ideal el RPET?

Estas son las principales aplicaciones del RPET en el ámbito de la restauración o la venta para llevar:

  • Bebidas frías: tés helados, zumos, smoothies, aguas aromatizadas, refrescos artesanales…

  • Entrantes fríos: tabulé, ensaladas variadas, verduras marinadas, aperitivos

  • Platos fríos listos para consumir: poke bowls, wraps, sándwiches, platos fríos de catering

  • Postres: mousses, compotas, tiramisús, natillas, postres cremosos, vasitos

El RPET es ideal para servicios de catering, cafeterías, hoteles con desayuno en habitación o tipo buffet, restaurantes take-away, bares de zumos, estaciones de servicio o comedores.


Trazabilidad indispensable

Cuando compres un producto de RPET para uso alimentario, asegúrate de que:

  • Está diseñado específicamente para contacto alimentario

  • El fabricante esté claramente identificado y pueda proporcionar certificados de conformidad (UE o FDA)

  • El envase o la ficha del producto indique los límites de uso (temperatura, si es de un solo uso, reciclabilidad, etc.)

En Covr, esta transparencia está garantizada en toda nuestra gama de productos RPET.


Lo que ofrece Covr para los profesionales

Covr ofrece a los profesionales una gama de productos RPET que combinan estética, practicidad y conformidad alimentaria:

Todos nuestros productos están verificados y provienen de fábricas certificadas conforme a las normativas europeas vigentes.


Resumen

El RPET es una solución moderna y fiable para los profesionales que quieren ofrecer un envase alimentario seguro, reciclado y estético. Es perfecto para usos en frío y bebidas para llevar, y permite reducir la huella plástica cumpliendo la normativa.

¿Necesitas asesoramiento sobre formatos o aplicaciones? El equipo de Covr está disponible para ayudarte y acompañarte en la elección de tus envases.


También te puede gustar

Ver todo
Example blog post
Example blog post
Example blog post